viernes, agosto 8, 2025
spot_img
HomeSociedadPérdidas millonarias en la JCE en tecnologías

Pérdidas millonarias en la JCE en tecnologías

La Junta Central Electoral (JCE) acumula un historial de pérdidas millonarias por la compra de equipos que luego no se usaron y por la actualización de procesos, como la renovación de la cédula. La gestión que presidió Roberto Rosario gastó 31.8 millones de dólares en 48 mil dispositivos que serían utilizados para automatizar el registro de los electores y escrutinio de los votos en las elecciones del 2016.Los aparatos no funcionaron el día de los comicios y tampoco se usaron en el 2020 porque, como aseguró su sucesor en el cargo, Julio César Castaños Guzmán, habían tenido un desempeño poco fiable. Las tabletas fueron inconsistentes y los escáneres requerían una actualización de la batería y el software. Tras el fracaso, la JCE tuvo que cargar con miles de equipos que no le reportaban ninguna utilidad a un costo de 1.2 millones de dólares por cuatro años de alquiler en un almacén.  RELACIONADAS JCE Una impugnación pone en pausa la licitación de la nueva cédula JCE La JCE invertirá RD$6 mil millones en una nueva cédula, pese al déficit fiscal actual Más tarde, Castaños Guzmán cometió el mismo error de su antecesor con la misma aspiración de “automatizar el voto”, esta vez para las primarias de los partidos políticos que se celebraron en el 2019.El pleno que presidía pagó 19.9 millones de dólares (1,226.8 millones de pesos) por 44 mil dispositivos que funcionaron tan mal que provocaron la suspensión de las elecciones municipales de 2020. Igual que antes, la JCE tuvo que hacer espacio para guardar 11 mil laptops, 33 mil monitores táctiles, 11 mil mini computadoras, 11 mil impresoras técnicas, 11 mil lectores de código de barras y 11 mil inversores portátiles. Luego de las malas experiencias, la JCE de Román Jáquez Liranzo volvió al voto manual en el 2024. Pero los escáneres anteriores ya estaban obsoletos, así que hubo que comprar 15 mil impresoras multifuncionales, 15  mil laptops y 10 mil inversores a un costo de 532.2 millones de pesos.Equipos de la cédulaLa JCE comprará equipos para producir la nueva versión de la cédula, dejando de lado los que actualmente se usan, comprados en 2014.Aquella vez se adquirieron 300 impresoras, 350 lectores de huellas, 350 capturadores de firmas digitales y 350 cámaras por un valor total de 17.7 millones de dólares. La tecnología que contiene el nuevo carné requerirá de máquinas de impresión láser que grabarían la imagen directamente en el plástico. Las actuales producen una impresión térmica indirecta que transfiere la imagen desde unas películas especiales a la superficie del material. Además de las impresoras, la JCE está licitando nuevos escáneres, cámaras, lectores de firma, lectores de huellas e impresoras de punto de venta. Todo ello por un valor estimado de 2,081.6 millones de pesos.  Leer más La cédula actual fue premiada como la más segura en su tiempo

spot_img

Redes Sociales