La República Dominicana necesita canalizar recursos para el desarrollo y para ello requiere fortalecer sus niveles de recaudación fiscal y mejorar la calidad y eficiencia del gasto público. La recomendación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) llega en momentos en que el país registra una desaceleración económica, que ubicaría el crecimiento en un 3.7 % este año, de acuerdo con estimaciones del propio organismo. En términos del fortalecimiento de la recaudación, el encargado de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, Noel Pérez, sugirió a las autoridades nacionales ejecutar acciones tendentes a reducir la evasión de impuestos y evaluar los gastos tributarios para racionalizarlos. Pérez, quien habló durante la presentación de la nueva edición del informe anual “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025. Movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo”, indicó que es muy importante para el país ampliar el espacio fiscal y priorizar proyectos de alto impacto. El ejecutivo propuso complementar el gasto público en proyectos con la atracción de inversión privada hacia áreas claves, como infraestructura, energía y sostenibilidad.Pese a la desaceleración económica, la Cepal estima que el país será la sexta economía en crecimiento en América Latina y el Caribe este año. Las nuevas proyecciones del organismo representan una baja de 0.8 puntos porcentuales con relación al 4.5 % que había proyectado en abril de este año. RELACIONADAS Macroeconomía Cepal revisa a la baja el crecimiento de RD y estima será sexto país con mayor expansión de su PIB Escenario 2026En tanto, adelanta que en 2026 la expansión del producto interno bruto dominicano se ubique en un 4.8 %, el segundo de mayor alza en la región, solo por detrás de Guyana, que crecería un 20 %. Sin embargo, Noel Pérez aclaró que factores externos, principalmente provenientes de Estados Unidos, pudieran incidir sobre la economía dominicana el próximo año. “El comportamiento económico del país va a depender del comportamiento de la demanda externa, particularmente de la economía estadounidense, así como la evolución de los escenarios en materia comercial y migratorio”, advirtió.CITI: RD con mejor desempeñoLa República Dominicana se perfila como una de las economías con mejor desempeño en América Latina y el Caribe en 2025, con niveles de crecimiento entre los más altos de la región (4.7 %), solo superados por Argentina (5.3 %), que se encuentra en una fase de rebote tras una recesión profunda. Los datos están contenidos en las proyecciones económicas de la firma Citi Research presentada por Ernesto Revilla, economista Jefe de Citi para América Latina, y Esteban Tamayo, economista para Chile, Colombia, Perú, Centroamérica y Caribe. Revilla explicó que América Latina sigue muy resiliente al comportamiento y a la incertidumbre global porque tiene buenos fundamentos y los aranceles no le han pegado tanto como a otras regiones. Dijo, además, que América Latina se encuentra bien posicionada en la reconfiguración comercial actual porque puede ser buen sustituto para las importaciones que Estados Unidos realiza de otras regiones del mundo.