Santo Domingo, República Dominicana — Las autoridades dominicanas han emitido una orden de búsqueda contra Argenis, alias “Kodigo”, quien es señalado como pieza importante de una red de narcotráfico que opera con conexiones nacionales e internacionales. Su paradero es desconocido y la fiscalía ha solicitado colaboración ciudadana para su localización.
¿Quién es “Kodigo” y por qué es importante?
- Se le atribuye a “Kodigo” el rol de enlace entre distribuidores locales y redes de narcotráfico externas, facilitando el movimiento de sustancias ilícitas hacia otros países.
- Investigaciones recientes lo relacionan con casos de tráfico de drogas interceptadas en puertos y aeropuertos del país, así como con lavado de activos.
- También se le vincula con financiamiento a estructuras criminales que han sido objeto de seguimiento por inteligencia estatal.
Avances del caso
- La Procuraduría General de la República informó que ya ha levantado alertas migratorias que le impidan salir del país.
- Organismos de seguridad realizan operativos en varias provincias, revisando registros migratorios, vigilancia aérea y marítima, así como coordinación con agencias internacionales.
- Se han activado procedimientos legales para incautar propiedades y bienes que podrían estar asociadas al esquema liderado por “Kodigo”.
Riesgo social y consecuencias
- Se teme que si “Kodigo” no es capturado pronto, su red pueda reorganizarse, lo que aumentaría el tráfico de estupefacientes y sus efectos nocivos en comunidades vulnerables.
- Además, su actividad podría estar alimentando cuadros de violencia, corrupción institucional y desestabilización local en zonas utilizadas como rutas de narcotráfico.
- Su presencia sin sanción visible también desalienta la confianza ciudadana en la capacidad del Estado para controlar este tipo de redes.
Conclusión
La búsqueda de Argenis “Kodigo” no es solo una operación más contra el narcotráfico: es una prueba de fuerza institucional. Capturarlo implicaría golpear un eslabón clave dentro de una red criminal con ramificaciones más allá de lo local, restaurar algo de certeza legal para la población y reforzar el mensaje de que quien delinque verá consecuencias. La ciudadanía espera que el Estado mantenga firmeza, transparencia y efectividad en este y otros casos similares.




