lunes, agosto 11, 2025
spot_img
HomeSociedadAisha Syed interpreta Concierto para violín de Beethoven

Aisha Syed interpreta Concierto para violín de Beethoven

La violinista dominicana Aisha Syed abrirá el próximo miércoles 13 la Temporada Sinfónica de la Orquesta Sinfónica Nacional en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. En esta primera función interpretará el Concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op. 61, de Ludwig van Beethoven; el programa también incluye el estreno de Cuarteto Caribeño, del maestro José Antonio Molina, y la Obertura Fantasía Romeo y Julieta de Piotr I. Chaikovski.—¿Qué representa para ti abrir esta temporada? Para mí es un privilegio tocar aquí en mi país, con la gran responsabilidad que ello conlleva. Es muy emotivo porque este teatro me vio debutar a los 11 años. Luego, a los 15, participé en el último concierto del maestro Carlos Piantini en esa misma sala, que hoy lleva su nombre.Recuerdo una anécdota: cuando tenía ocho años, mi profesor Hipólito Javier -miembro de la Orquesta Sinfónica- me dejó sola en el palco para un concierto. Me senté en la última fila junto a una señora americana, y ella me dijo: «No te preocupes, que los últimos serán los primeros». Yo ya tocaba violín, pero aquel escenario, siendo tan pequeñita, resultó inolvidable.El tercer movimiento del Concierto de Beethoven, ese llamado que convoca al público a ingresar, es precisamente lo que interpretaré. Tras haber tocado los conciertos de Brahms y de Tchaikovsky en ediciones recientes, regresar a Beethoven con esta orquesta y el maestro Molina, que me conoce desde los cinco años, es un verdadero lujo.—¿Cómo evalúas el desarrollo de la música clásica y sinfónica en el país?El nivel de nuestra orquesta es excelente. Destaca la labor del maestro Molina y décadas de trabajo de la Fundación Sinfonía. La señora Margarita Copello nos ayudó a mi madre y a mí a conseguir pasajes para audicionar en la escuela de niños prodigio de Londres. Esa sinergia de apoyos internos y externos se refleja en el público y en la calidad de los programas.Además, la plantilla se renueva constantemente con jóvenes talentos. Con mi fundación organizamos cada otoño clínicas musicales -este año en septiembre- a las que asisten entre 50 y 60 jóvenes, en su mayoría violinistas. Ver luego a esos mismos chicos integrarse a la Sinfónica es muy gratificante y demuestra que vamos por buen camino.—¿Cómo marcha tu carrera internacional y cómo va el año?Ha sido un año maravilloso. Debuté en Wigmore Hall de Londres tras recibir la invitación el año pasado, con un repertorio muy elaborado que en su mayoría desconocía. Gracias a BBC Radio 3 participé en el programa In Tune, donde toqué tres piezas en vivo; hace diez años había interpretado solo dos. Compartir escenario con artistas como Wynton Marsalis, que estuvo allí el día anterior, fue increíble.También me entrevistó Strad Magazine, que publicó un artículo muy relevante. Además, interpreté el Concierto de Brahms con la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador, el de Tchaikovsky en Arequipa, debuté en Turquía y participé en un festival en Estados Unidos. La preparación de este Beethoven ha sido exigente por la cantidad de repertorio que manejo este año, pero lo disfruto porque me hace crecer como artista.https://resources.diariolibre.com/images/2025/08/10/unknown-1-2cd18ecb.jpg “Para mí la música es una parte esencial de mi vida, pero no lo es todo; soy esposa y madre de dos niños, y esa dualidad me impulsa a dar siempre lo mejor en el escenario” Aisha Syed Violinista “—Tras esta presentación, ¿a dónde vas?Primero, a Mumbai, India, al National Centre for the Performing Arts, con la fundación del maestro Subirmeta, donde también impartiré clases a niños violinistas. Luego iré a Trinidad y Tobago para tocar con su Filarmónica; después a Arabia Saudita; y finalmente regresaré a Estados Unidos para el Concierto de Max Bruch con la Orquesta Sinfónica Central de Ohio, donde toqué por última vez a los 11 años. RELACIONADAS Cultura Aisha Syed debutará con la Filarmónica de Johannesburgo en Sudáfrica — Al mirar tu trayectoria y este viaje, ¿cómo te sientes al saber que aún te queda un amplio mercado por explorar?Me falta muchísimo por hacer. He audicionado con maestros como Dudamel y Subirmeta; mencionar esos nombres es como hablar de Messi o Cristiano Ronaldo en la música clásica. Para mí eso significa un largo camino de crecimiento.Veo la música como parte esencial de mi vida, pero no lo es todo: soy esposa y madre de dos niños, así que hay otras dimensiones que definen mi día a día. Practico varias horas al día, excepto los domingos, y disfruto enormemente lo que hago.— ¿Cuál es tu mensaje para la juventud?He estado cerca de la muerte dos veces, incluso en la unidad de cuidados intensivos. Para mí, la clave es Cristo: rendirse ante él y hacer todo con un propósito trascendental. La vida es efímera y puede cambiar en un segundo, sin importar quién seas. Seguir a Cristo me ha dado plenitud. No todos los conciertos serán extraordinarios, pero siempre hay nuevas oportunidades para mejorar y ofrecer lo mejor de uno mismo. La música forma parte de mi vida, pero no es mi todo.  Programa inaugural de la Temporada Sinfónica 2025 El primero de los cinco conciertos de la temporada cuenta con una invitada muy especial, la santiaguera Aisha Syed. Tendrá lugar el miércoles 13 de agosto, a las 8:30 pm, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con el maestro José Antonio Molina como director titular y Aisha Syed de violinista solista.Concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op. 61, Ludwig van Beethoven.Cuarteto Caribeño, José Antonio Molina.Obertura “Fantasía Romeo y Julieta”, Piotr I. Chaikovski.

spot_img

Redes Sociales