El presidente de la República, Luis Abinader, afirmó este lunes que unos tres mil dominicanos se mantienen a la espera de ser incluidos dentro del listado de beneficiarios activos de la Dirección de Medicamentos de Alto Costo para recibir tratamientos para enfermedades catastróficas.Durante su participación en LA Semanal con la Prensa, el jefe de Estado pasó balance a los cambios en los diversos indicadores en los últimos cinco años, con su presentación: “De la visión a la realidad: cinco años de transformaciones”.En ella señaló que se logró triplicar la cantidad de pacientes activos beneficiados en el caso de medicamentos de alto costo, ya que, en 2019 los inscritos eran 2,747 y para el 2024 la cifra había aumentado a 8,334 pacientes, cantidad que no otorga una cobertura total respecto a las necesidades de los pacientes enfermos de cáncer, pacientes trasplantados y otras patologías cuyos medicamentos observan costos exorbitantes.https://resources.diariolibre.com/images/2025/08/11/whatsapp-image-2025-08-11-at-72116-pm-a3f3354a.jpegGrafica que muestra los avances en la inclusión de pacientes de Alto Costo desde 2019. (DIARIO LIBRE/ KEVIN RIVAS)“Esto es significativo, pero, todavía quiero decir que, estamos haciendo todos los esfuerzos, todavía hay alrededor de tres mil personas que necesitan entrar al plan. No es que esté satisfecho, hemos aumentado, pero todavía hay cerca de tres mil dominicanos y dominicanas que necesitan entrar al plan de alto costo”, recalcó el mandatario.Esperanza de vidaCon relación a la esperanza de vida de la población, Abinader dijo que para el año 2016 esta se situaba en 73.5 años, y ya para 2024 había aumentado a 75.1. La meta para 2028 es que suba a 77 años.Asimismo, reseñó que la mortalidad neonatal presenta tendencia a la baja, pasando de 15.5 en 2019 a 13.1 en 2024. Igual sucede con la mortalidad infantil, la cual pasó de 20.9 en 2019 a 15.9 en 2024. Sobre la reducción de embarazos en adolescentes, el presidente citó una baja en las cifras, de 74.4 que se registraba en 2020 a 67.9 el pasado año, 2024.Seguridad socialEn cuanto a la cobertura de la seguridad social, el presidente mencionó que uno de los logros fue la inclusión de 2.51 millones de afiliados en cuatro años, pasando de 8.04 millones en 2020 a 10.55 en 2024.De igual modo, aseguró que se ha intervenido para mejorar el número de especialistas y enfermeras disponibles, así como mayor acceso a camas en los hospitales de la red pública.“Teníamos 15.1 médicos por cada 100 mil habitantes, hoy tenemos 23.5 médicos; teníamos 13 camas hospitalarias, hoy tenemos 16 por cada 100 mil habitantes; teníamos 40 enfermeras y enfermeros, hoy tenemos 73”, indicó.En tanto, al hablar sobre el fortalecimiento de las infraestructuras y equipamiento médico, el mandatario señaló que, “hoy estamos ofreciendo, en promedio, 21.6 % más de servicios de salud en relación con el 2019”.Este aumento se debe a los 90 hospitales construidos, remozados y equipados; 625 centros de primer nivel y 272 centros de salud dotados de equipos médicos avanzados, con una inversión de 3,289 millones de pesos. RELACIONADAS Salud Más de 280 mil dominicanos dan seguimiento a su hipertensión con la estrategia Hearts Salud República Dominicana recibe reconocimiento por el buen manejo de enfermedades no transmisibles Salud Unos 200 mil pacientes del Cibao recibirán medicamentos para la diabetes e hipertensión Estrategia HeartsLa estrategia Hearts ha alcanzado a 300 mil pacientes mayores de 45 años, donde reciben sus medicamentos para hipertensión y diabetes “libres de costos, el 58 % a través de los centros de primer nivel de atención”.Abinader se apoyó en la intervención del ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, quien dijo que esta estrategia se inició en enero de 2024 y a la fecha tiene casi 400 mil pacientes, con la idea de llegar a cubrir 1.2 millones de personas bajo este sistema reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).“No solamente se les da el tratamiento gratuito, sino que es de última generación”, acotó Atallah.De acuerdo con el funcionario, estos medicamentos ayudan a reducir las complicaciones de estas enfermedades no transmisibles y los pacientes reciben seguimiento constante con exámenes de laboratorio y chequeo del peso, ofertando una experiencia general que reduce el gasto de bolsillo de manera dramática y mejora la calidad de vida de los ciudadanos adscritos a la estrategia. RELACIONADAS Nacional Los accidentes de tránsito dejaron una víctima mortal cada tres horas en 2024 Salud Los gastos por paciente de accidente de tránsito pueden superar los RD$700 mil diarios Salud Más del 60 % de las emergencias en el Ney Arias lo provocan accidentes de tránsito Accidentes de tránsitoEl presidente Abinader recordó que, en República Dominicana, la mayor cantidad de muertes es causada por accidentes de tránsito, “por eso nos hemos ocupado de ir construyendo una red de traumas”.Al llegar al Gobierno, Abinader destacó que solo había tres hospitales traumatológicos en el país: El Darío Contreras, el Ney Arias Lora y el traumatológico Juan Bosch, en La Vega.A la fecha, se agrega el Hospital Traumatológico en Azua, el primero en el Sur, y el recién inaugurado hospital de trauma en Higüey. En construcción se encuentran los de Sosúa, Mao y San Cristóbal.“Es bueno destacar también, que el hospital regional que estamos construyendo en San Francisco de Macorís, el San Vicente de Paúl, el regional mayor del país, también va a tener un centro especializado de trauma para toda la región”, comentó.A pesar de los avances con esta red de trauma, “aún tenemos que hacer campaña para disminuir los accidentes”, admitió.“La atención en los primeros 45 minutos, una hora, puede significar una vida, y por eso nos estamos preocupando por esta red de trauma”, concluyó.