lunes, agosto 11, 2025
spot_img
HomeSociedadGrupo SIN cumple 20 años de ejercicio periodístico puro

Grupo SIN cumple 20 años de ejercicio periodístico puro

Por dos décadas, el Grupo SIN ha cultivado un estilo de hacer periodismo que se resiste al ruido, al protagonismo y a la superficialidad. Nacido en 2005 como un proyecto familiar encabezado por Alicia Ortega y Fernando Hasbun, que hoy lidera la televisión informativa en la República Dominicana.Desde sus inicios, el proyecto fue impulsado por una misión clara: hacer periodismo con rigor, sin atajos ni compromisos ocultos. Aquellas primeras madrugadas en la redacción, como recuerda Hasbun, estaban cargadas de incertidumbre, adrenalina y una fe absoluta en que el contenido de calidad terminaría imponiéndose. “Veo los rostros de quienes creyeron en este proyecto cuando solo era una idea”, rememora.Dos décadas después, Grupo SIN mantiene esa premisa. Lo hace desde su noticiero estelar a las 10:00 p.m., la edición vespertina de las 2:00 p.m., noticias y mucho más a las 7:00 p.m.; en la edición del Fin de Semana y en proyectos icónicos como “El Informe con Alicia Ortega” y “El Despertador”. Cada espacio responde a un mismo criterio editorial: hechos verificados, enfoque plural, y una narrativa que busca comprender la sociedad, no dividirla.Cultura de autocríticaUno de los rasgos que define a Noticias SIN es su tradición de autocrítica. Cada año, durante la fiesta de la empresa, comparten entre el equipo un video con los gazapos más graciosos del año. Es una catarsis colectiva. Alicia Ortega, perfeccionista incansable, suele protagonizar varias de estas escenas, que sus compañeros celebran entre carcajadas. Pero lo que podría ser un gesto frívolo, se transforma en acto de humildad. La risa compartida no encubre el error; lo reconoce, lo resignifica y lo convierte en motor de mejora. “No publicamos nada que no esté sustentado. Hay investigaciones que se archivan por una sola duda, por mínima que sea” Alicia Ortega Grupo SIN “Detrás de esa cultura está Alicia. No se presenta como diva, ni se arroga privilegios. Exige mucho, pero no más de lo que está dispuesta a entregar. Su estilo es el del liderazgo silencioso, con una ética de trabajo basada en la excelencia y una pasión infatigable por la verdad. Sobre el modelo familiar que sostiene al medio, Ortega reflexiona: “Es un privilegio ser parte de un medio que, además de ser exitoso, conserva su esencia familiar en un mundo donde esto cada vez es menos frecuente”. Y añade: “Nuestra visión es clara: evolucionar sin perder lo fundamental. Hoy, delegamos más responsabilidades en nuestras hijas, porque las nuevas generaciones tienen mayor facilidad para adaptarse a los cambios. La transformación es inevitable, renovarnos o quedar atrás, pero siempre con un norte inamovible: honestidad sin agendas ocultas, periodismo que sirva a la gente y que, en lo profundo, pueda cambiar vidas”.Las coberturas especiales son un claro ejemplo de ese compromiso. En elecciones, rendiciones de cuentas o situaciones de emergencia, Ortega opera como un atleta de alto rendimiento. “Me preparo como un atleta de alto rendimiento: con disciplina, constancia y un plan riguroso”, confiesa. “Antes de cada cobertura, dedico semanas a investigar, contrastar datos y revisar hasta el más mínimo detalle, no confío ni en mis propios cálculos sin verificarlos. Llego sobresaturada de información, gráficos y fuentes cruzadas, porque en transmisiones de 20 horas no hay espacio para improvisar”.Liderazgo sin protagonismoEl estilo de dirección de Fernando Hasbun ha sido complementario. Aunque no se considera periodista en sentido clásico, reconoce que tiene un instinto agudo para detectar qué historia vale la pena contar. “No me considero periodista en el sentido clásico, pero creo ser una especie de animal en noticias. Intervengo cuando siento que la historia está a punto de escaparse. Pero también sé cuándo dar un paso atrás y dejar que el equipo brille. Mi trabajo es estar atento al pulso, no al protagonismo”.En estos 20 años, Grupo SIN ha logrado formar una redacción donde convergen periodistas veteranos y jóvenes con una vocación sin fisuras. La dirección de noticias está a cargo de Manuel Quiroz, con Ezequiel Abiú y Albert Torres como coordinadores, quienes llevan el pulso informativo con agilidad, criterio y sentido crítico. Las reuniones editoriales son espacios para debatir sin tapujos, una práctica que se traduce en una puesta en escena rigurosa y de calidad.Ese compromiso no se limita a la pantalla. En tiempos donde el periodismo enfrenta la presión de lo viral y la saturación de contenido superficial, el Grupo SIN ha apostado por una transición digital que no sacrifique el rigor. “El futuro del periodismo está en saber adaptarse sin perder rigor”, subraya Hasbun. “En eso estamos: transformándonos sin traicionar nuestra esencia”.El relanzamiento de su portal web en el marco del 20 aniversario es muestra de ello: una plataforma moderna, más accesible, que integra inteligencia artificial para ofrecer información relevante sin algoritmos que distorsionen el contenido.https://resources.diariolibre.com/images/2025/08/10/imagen-29072025-jessica-hasbun—luduis-tapia29072025-jessica-hasbun—luduis-tapia12-1f5ed00a.jpgJessica HasbunRelevo generacionalLa evolución digital también se apoya en el relevo generacional. Jessica Hasbun, periodista, presentadora y corresponsal de CNN, representa ese puente entre la primera y la nueva etapa del grupo. “Noticias SIN para mí es casa, escuela y trinchera. Es mi historia, el lugar donde aprendí a levantar la voz, a preguntar sin miedo, donde crecí como periodista y como mujer. Es un espacio que me reta, donde me equivoco y me reinvento, pero sobre todo, es un compromiso diario con la verdad y con un país que necesita ser informado con rigor, sin miedo y con humanidad”.Jessica, que ha sido parte del equipo desde sus primeras etapas, reconoce que asumir el legado de su madre impone respeto, pero también motiva. “Claro que sí. Lo he pensado muchas veces, porque más que un relevo profesional, es un legado de coraje, integridad y entrega que ha marcado al país y al periodismo. Ser el relevo de Alicia Ortega no es cualquier cosa: son zapatos enormes que llenar. Me emociona y también me impone respeto. Ese momento llegará y, mientras tanto, lo único que puedo hacer es seguir preparándome cada día con humildad, disciplina y compromiso para estar a la altura cuando me toque asumirlo”.Los principios que han guiado al Grupo SIN siguen inalterables. “En nuestro medio, la rigurosidad es una obsesión. No publicamos nada que no esté sustentado al 100 %. Hay investigaciones que, tras semanas de trabajo, se archivan porque una sola duda, es suficiente para detenernos. Prefiero haber perdido el tiempo antes que arriesgar la reputación de alguien o la nuestra”.https://resources.diariolibre.com/images/2025/08/10/imagen-dsc00945-dce531bb.jpgJessica HasbunEquipo de Noticias SIN. En defensa de la rigurosidad periodística Alicia Ortega reconoció que ha habido momentos de impotencia. “Ha habido momentos en los que uno se siente impotente. Pero justo ahí es cuando más sentido tiene hacer periodismo. Aunque parezca poco, siempre se puede mover la aguja”.Hoy, al celebrar sus 20 años, el Grupo SIN no se detiene a contemplar lo logrado, sino que proyecta el futuro. El desafío es adaptarse a las nuevas plataformas sin ceder en sus valores. “Esto no se trata de premios sino de propósitos. El relevo generacional ya está en marcha; lo importante es que los valores se mantengan”, afirmó. En un contexto regional donde la desinformación gana terreno, la indiferencia crece y la impunidad se normaliza, el Grupo SIN ha optado por sostener su compromiso: ejercer el periodismo como acto de servicio público.

spot_img

Redes Sociales