viernes, agosto 8, 2025
spot_img
HomeSociedadJoven que hizo el polémico Himno Nacional Lésbico pide disculpas

Joven que hizo el polémico Himno Nacional Lésbico pide disculpas

Una joven que se identificó como Yoseli Castillo Fuertes, escritora dominicana residente en la diáspora, pidió disculpas este jueves tras la polémica desatada por el llamado “Himno Nacional Lésbico Dominicano”, y aseguró que se trata de un poema que no tiene la intención de reemplazar ni modificar el Himno Nacional dominicano.En un extenso mensaje colgado en su cuenta de Instagram, Castillo Fuertes sostuvo que la acción poética es una iniciativa propia y que no involucra a ninguna organización, grupo o colectivo de la comunidad LGBTIQ++ dominicana. “Este poema de mi autoría no tiene la intención de reemplazar o modificar al Himno Nacional Dominicano, es un legítimo hecho creativo que en literatura conocemos como aliteración. El poema en cuestión busca resaltar cómo la dominicanidad forma e impacta a las personas de la comunidad LGBTIQ++ en la isla y en el exterior, también resaltar los valores del derecho humano, la libertad y el respeto”, expresó.Aseguró que ninguna de las personas asistentes al evento tenían conocimiento de la lectura de ese poema, tampoco la institución donde se desarrolló dicho evento. Dijo que la lectura del “poema” se desarrolló en el marco de una de sus visitas anuales al país.“Lamento mucho la malinterpretación de mi poema, deseo que esto no afecte al Colectivo LGBTIQ++ dominicano, ni a ninguna organización de derechos humanos, que responsablemente han luchado durante muchos años para que podamos disfrutar de nuestros derechos”, manifestó. RELACIONADAS Nacional Grupo LGBT presenta “Himno Nacional Lésbico” con nueva letra, en violación directa a la Constitución Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Yoseli Castillo (@yoseliescribe) Dice desconocía la leyEn su mensaje, Castillo Fuertes indicó que desconocía la Ley No. 210-19 sobre los Símbolos Patrios, alegando que “reside en un país donde no existen este tipo de restricciones a la libertad de expresión y que el poema fue escrito y publicado en el exterior”.La citada ley establece: Artículo 32 y 33: El himno es único, invariable, y las primeras cuatro estrofas son las de uso oficial cotidiano. Artículo 39, numeral 1: Se considera ultraje contra el himno nacional “cambiar su letra y tiempo musical”. Artículo 47: Quienes cometan este tipo de ultraje están sujetos a sanciones de uno a tres meses de prisión y multas de cinco a veinte salarios mínimos del sector público. Artículo 48: La reincidencia conlleva el doble de las penas.Acciones legales Este jueves, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, condenó la alteración de las letras del himno nacional por parte de un colectivo LGBT y advirtió que esta modificación constituye una violación a los símbolos patrios y puede acarrear consecuencias penales, según lo establece la Ley 210-19.Uribe señaló que el Ministerio Público tiene la potestad de actuar de oficio frente a este tipo de acciones, al considerar que se trata de un ultraje no solo al himno, sino también al escudo y la bandera nacional. También, el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, anunció que presentará formalmente una denuncia ante el Ministerio Público contra el colectivo responsable de la modificación. Gómez Ramírez calificó este acto como inaceptable y expresó que el Instituto Duartiano dará seguimiento legal al caso. Leer más Instituto Duartiano anuncia acciones legales por versión alterada del himno nacional Efemérides Patrias: “La modificación a las letras del himno nacional tiene consecuencias penales”  

spot_img

Redes Sociales